top of page
Buscar

Aumentan en un 33% enfermedades respiratorias por temporada invernal

  • Foto del escritor: Fuente Oficial
    Fuente Oficial
  • 12 dic 2023
  • 2 Min. de lectura
ree

-Llaman autoridades de la Secretaría de Salud a extremar cuidados para prevenir contagios


Desde el inicio de la actual temporada invernal, se han registrado 3 mil 290 casos de enfermedades respiratorias en la entidad, lo que representa un incremento del 33 por ciento, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.

El subdirector de Epidemiología de la dependencia, Gumaro Barrios, informó que este aumento se presentó en el lapso de la última semana del mes de octubre, a la tercera semana de noviembre.

Indicó que en lo que va del presente año, suman 439 mil 575 casos de enfermedades respiratorias: el 95 por ciento fueron infecciones respiratorias de las vías altas; el 1.6 por ciento fueron neumonías y bronconeumonías; el 1.3 por ciento por COVID-19 y los casos de influenza representan menos del 1 por ciento.

Barrios comentó que este comportamiento se observa cada año con el inicio de la temporada invernal, por lo que recomendó a la población implementar las debidas medidas preventivas, toda vez que son enfermedades se transmiten por el contacto directo entre personas.

Llamó a la ciudadanía a abrigarse correctamente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, no asistir a sitios concurridos sin las debidas precauciones y utilizar cubrebocas para evitar un contagio propio o afectar a los demás.

El funcionario agregó que el toser o estornudar en la parte interna del codo, ayuda a no transmitir la enfermedad a los demás.

Subrayó la importancia de acudir a los Centros de Salud a aplicarse las vacunas contra COVID-19, influenza y neumococo, y lavarse las manos de manera correcta. En caso de presentar un cuadro de enfermedad de las vías respiratorias, acudir con un médico para recibir el tratamiento correspondiente y evitar automedicarse.

Al adquirir alguno de estos padecimientos: permanecer en casa, ventilar los lugares cerrados, no tocarse la cara sin antes lavarse las manos; evitar el contacto cercano con otras personas como abrazarse, besarse, estrechar las manos, compartir los cubiertos al comer y limpiar objetos de uso frecuente como las manijas de las puertas y los dispositivos móviles.

 
 
 

Comentarios


BANNER_MEDI 300X300.png
BANNERS-JCF_300x300.png
WhatsApp Image 2025-06-04 at 12.11.29 PM.jpeg
LOGO FO portada Facebook (1).png
LOGO FO perfil Facebook.png
bottom of page