Desde la tierra del Dr. Salvador Zubirán, Andrea Chávez honra el legado histórico de Cusihuiriachi
- Fuente Oficial

- 8 ago
- 3 Min. de lectura

La senadora por Morena, Andrea Chávez Treviño, continúa su recorrido por los distintos rincones del estado de Chihuahua, refrendando su compromiso con las comunidades más olvidadas y con la convicción firme de continuar: “hasta que la dignidad se haga costumbre”.
Durante su visita al municipio de Cusihuiriachi, la senadora sostuvo un diálogo cercano con la Presidenta Municipal Blanca Estela Marioni, con quien abordó los principales retos que enfrenta este histórico municipio, conformado por tres seccionales y más de 100 comunidades dispersas en su territorio.
Chávez Treviño destacó el valor simbólico y cultural de Cusihuiriachi, un pueblo que hace tres siglos fue uno de los principales centros poblacionales del norte del país gracias a la riqueza de sus vetas de plata. Sin embargo, la caída de la actividad minera y la dispersión territorial provocaron el éxodo de sus habitantes hacia ciudades como Guerrero, Cuauhtémoc, Chihuahua capital e incluso hacia Estados Unidos.
“A pesar de ello, más de un millar de familias resisten y trabajan día a día dentro del término municipal para sacar adelante su tierra”, expresó.
“Regresamos, tal y como lo prometí hace un año, a caminar nuevamente las calles de Cusihuiriachi. Este pueblo no está solo. Puede contar con su Senadora de la República, que no olvida lo mucho que este municipio trabajador, otrora desbordante de mansiones, edificios de gobierno, hacendados y nobles, le entregó a Chihuahua”, expresó en sus redes sociales.
Durante su recorrido por el pueblo, la senadora visitó el histórico Templo de Santa Rosa de Lima —que continúa de pie como testigo de los siglos— y el Museo Histórico de Cusihuiriachi, espacio que resguarda la memoria viva del municipio y honra a sus personajes ilustres.
Chávez Treviño recordó con emoción que fue precisamente en Cusihuiriachi donde nació, hace 127 años, el Doctor Salvador Zubirán Anchondo, reconocido como uno de los pilares de la medicina moderna en México. Rector de la UNAM, fundador del Instituto Nacional de Nutrición que hoy lleva su nombre, y galardonado con la Medalla Belisario Domínguez, el doctor Zubirán trabajó incansablemente por la salud pública con el respaldo del General Lázaro Cárdenas, impulsando campañas de nutrición que mejoraron la vida de millones de mexicanas y mexicanos.
“El legado del doctor Zubirán —humanista, científico, protector de los más necesitados— sigue vivo en el corazón de Cusihuiriachi y en el espíritu de su gente, que se siente profundamente orgullosa de haber sido cuna de tan admirable mexicano. Uno de los nuestros”, expresó la legisladora.
La jornada territorial continuó desde la Sierra Tarahumara, donde la senadora amaneció en la localidad de Creel, punto emblemático de la cultura rarámuri y sede de uno de los trayectos turísticos más imponentes del país: el Tren Chihuahua al Pacífico, conocido como El Chepe.
Este ferrocarril, que conecta la ciudad de Chihuahua con Los Mochis, Sinaloa, recorre más de 650 kilómetros a través de cañones, barrancas, túneles y puentes, cruzando la majestuosa Sierra Madre Occidental. Su construcción inició en el siglo XIX, pero fue concluida hasta 1961, y desde entonces ha sido vital tanto para el turismo como para la conectividad de cientos de comunidades serranas.
Desde este punto de arranque, la senadora continuará su recorrido por esta región profundamente significativa para la historia, la biodiversidad y la cultura indígena de Chihuahua.
“Gracias, Cusihuiriachi de mi corazón. Nos vemos pronto”, concluyó la senadora, reafirmando su compromiso en territorio, cerca de las y los chihuahuenses.
.png)







Comentarios