La Profeco recuerda el mecanismo para presentar quejas y denuncias ante irregularidades durante El Buen Fin
- Fuente Oficial

- hace 4 días
- 3 Min. de lectura

• No respetar el precio anunciado es el principal motivo de reclamación
• La dependencia ha brindado casi 10 mil asesorías
Al cierre del tercer día del operativo especial correspondiente a la
decimoquinta edición de El Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor
(Profeco) ha recibido 133 inconformidades, de las cuales 125 han sido
conciliadas y una se encuentra en trámite; recuperando así un total de
$744,286.19 pesos a favor de las personas consumidoras.
Las inconformidades se presentaron por no respetar el precio anunciado (27),
incumplimiento de la promoción (24), incumplimiento de oferta (14), negativa
a entregar el producto (13), e incumplimiento en los plazos de entrega (8).
En este sentido, la institución recuerda a las y los consumidores el
procedimiento a seguir para que puedan presentar una queja o exponer una
denuncia, en caso de presentarse abusos o irregularidades por parte de
proveedores y prestadores de servicios en este fin de semana de ofertas y
promociones.
Para que puedan presentar una queja de manera presencial las personas
consumidoras pueden acudir a una de las 38 Oficinas de Defensa del
Consumidor (Odeco) distribuidas en el país, buscar uno de los módulos de
_de_Mo_dulos_Buen_Fin_V4__1_.pdf, o alguna de las brigadas itinerantes en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1037833/V4_Listado_de_Br
igadas_Buen_Fin_2.pdf
Al corte del 15 de noviembre, la Procuraduría ha brindado un total de 9 mil 988
asesorías a personas consumidoras.
Dichas asesorías corresponden a brindar información sobre hacer valer sus
derechos, los trámites que realiza la institución, así como el proceso a seguir
para inconformarse por ofertas que no se respetaron, plazos de entrega,
cancelación de compra, la entrega de producto equivocado, entre otros.
La Ciudad de México continúa como la entidad federativa con mayor número
de inconformidades presentadas acumulando 31, el Estado de México llega a
18, Tamaulipas 8, Michoacán 7, e Hidalgo cuenta con 6.
En cuanto a los proveedores con mayor número de quejas presentadas lideran
la lista Walmart y Soriana con 12 cada uno, seguido de Sam’s Club con 11,
Coppel 7 y Bodega Aurrera 5.
Es importante señalar que los requisitos que se deben cumplir al momento de
acudir a una Odeco para presentar alguna queja son: nombre, domicilio e
identificación oficial de quienes exponen la inconformidad, así como toda la
documentación relacionada con la reclamación que incluye facturas, recibos,
contratos, publicidad, así como el comprobante o ticket de la compra, por lo
que es importante solicitarlos y conservarlos.
De igual manera es requerido el nombre y domicilio del proveedor (en caso de
no aparecer en el recibo, señalar el lugar donde puede ser localizado),
descripción del bien o servicio que se reclama y de los hechos que dieron lugar
a la queja.
También se debe presentar el formato de recepción de queja, que se puede
ion_de_quejas.pdf.
Dentro de los productos que presentan más inconformidades la ropa y calzado
siguen en primer lugar con 19 reclamaciones, pantallas 15, electrodomésticos
12, alimentos y bebidas 11, y ropa-accesorios también 11.
Derivado de dichas inconformidades la dependencia refuerza sus acciones de
verificación con la colocación de 4 mil 218 preciadores, mil 482 carteles
colocados con los derechos de las y los consumidores, 279 vigilancias
realizadas y un total de 20 mil 530 productos monitoreados.
Mientras tanto la Dirección de Procedimientos de la Subprocuraduría de
Servicios ha realizado mil 377 monitoreos de publicidad por internet.
Es importante señalar que la Profeco no puede atender las quejas derivadas
de problemas de una relación o contrato de trabajo, la prestación de servicios
profesionales que no sean de carácter mercantil y los servicios prestados por
sociedades de información crediticia.
Referente a la denuncia, se pueden exponer ante la Procuraduría actos u
omisiones de un proveedor o prestador de servicios que afecta los intereses
de una porción de la sociedad.
En respuesta a la denuncia, la Procuraduría llevará a cabo una visita de
verificación, y si se constata que efectivamente lesiona los derechos de las y
los consumidores, será sancionado para que no siga cometiendo abusos.
El o la denunciante no está obligado a presentar pruebas de la falta ni se le
pedirán sus datos personales, solamente tiene que describir la situación de
manera breve y con todos los datos posibles, además del nombre del
proveedor, el producto, servicio, falta detectada, domicilio o lugar y fecha.
La Profeco también cuenta con los canales institucionales: Teléfono del
Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722 y las redes sociales X:
@AtencionProfeco y @Profeco, Facebook: @ProfecoOficial, Instagram
@profecooficial y TikTok @profeco
.png)







Comentarios